lunes, 9 de julio de 2007

Ocean 13: Nos quedamos con los primeros 11

Esta película es la tercera parte del remake que hicieron de una película que protagonizaba Frank Sinatra, y que en su tiempo trato de conseguir al mejor elenco para llevar a cabo esta historia que nos cuenta el relato del más grande robo en Las Vegas. Años después esta historia se adapto a los cánones postmodernos y juntaron a estrellas con estrellitis como George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Bernie Mac (nada que ver con Apple), Andy Garcia y Julia Roberts.
Y si, la primera fue buena, una historia de amor, enmarcada con el plan para robar millones de dólares y salir caminando con ellos. Buena premisa, buenos actores, buen resultado. Los diálogos cortados e inteligentes hacían destacar a esta por su picardía e inteligencia.
Después la segunda (Ocean 12)parte introdujo a otros personajes, el mismo elenco y de hecho muchos mismos elementos. Pero el resultado fue que no se le acercaba a la 11. Años después se presenta esta película no, no es mala, pero sigue sin llegarle a la 11, aun que hay que admitir que si es mejor que la 12.
Ofrece buen entretenimiento y risas. Pero si la quieres ver, mejor cómprala pirata.

Hannibal Rising: el origen del caníbal más querido por todos.

Esta historia nos lleva a Europa, mediados de la década de los 40s, cuando la guerra terminaba y cuando todos luchaban por sobrevivir.
Es allí entre la agonía y el dolor, donde la mente del joven Hannibal Lecter se forma y se convierte en lo que conoceríamos después en: El silencio de los inocentes, Hannibal y Dragón Rojo.
Escrita y adaptada para el cine por el creador de este carismático homicida, Thomas Harris nos adentra en el origen de la mente criminal y nos muestra como el odio puede ser la llama que a vive, nuestra existencia.
La trama no es mala, el guión tampoco, pero no es la mejor de la saga. Y es que el reparto es joven y no tiene la experiencia de los protagonistas de las otras películas de la serie. Sin embargo esta película nos trae muy buenos recuerdos y nos hace entender un poco el porque de este personaje. Como para verla en la noche y a solas.

Die Hard 4.0: vive eternamente como Bruce Willis

Después de casi una década vuelve el ahora detective John McClane, en una aventura por salvar a gringolandia de su peor enemigo, la misma gringolandia.
Esta película es una gran despliegue de secuencias de acción que van mejorándose y agrandándose a lo largo de la película. Acompañada de una trama, digamos regular, y de diálogos inteligentes y entretenidos, logra llamar la atención y mantener al publico atento a la historia de otro de los personajes más memorables de los 80s.
Altamente recomendable incluso para ir con la novia, no, no hay desnudos masculinos, pero no es grotesca como para espantar a las novias fresas que de seguro suspiraran por Bruce y sus rasguños.

Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer: Una misma porquería.

Esta película nos trae de vuelta a este cuarteto de superhéroes que obtuvieron sus poderes gracias a una tormenta cósmica, y la radiación que emanaba de ella, junto con ellos el Dr. Victor Von Doom, quien se convertiría en su archienemigo.
En esta ocasión se enfrentan al Silver Surfer, emisario cósmico del devorador de mundos Galactus.

Esta película prometía tener accion y un derroche de efectos especiales que nos dejaría pe..rplejos. Pero no. Desde un principio la animación de Mr. Fantastic, Reed Richards, nos deja desiluciados, por el poco trabajo que se percibe. Al igual que el efecto de Sue Richards, la mujer invisible, a quien además la hacen ver, digamos chistosa con esos pupilentes enormes y mal acomodados. No cabe duda que Marvel se dedico en cuerpo y alma a entregarnos pura basura en este verano cinematográfico, con películas como Spiderman 3 y esta secuela. Disfrútenla en una escala cualitativa le daría un 7, entretiene y es algo divertida.