martes, 22 de enero de 2008

Mi Mazo Imperio

Muchos me preguntan que estoy jugando, o que es lo que predomina en el metajuego actual. Es muy facil el mazo agro (agresividad) es lo imperante, pero a mi parecer hay mas de una tipo de mazo agro. Lo más obio son los Tengo-Name, una estrategia que se refuerza con el oro triraza: Mon Oda. Desde Katana esta estrategia ya se usaba, el famoso Shadow Zero, sombras reforzados por Ryujin. La tecnica es muy facil, hay tres aliados que buscan y ponen cartas en los cementerios: John Walden, Oda Nobunaga, y un dragon rojito que pone tres cartas en tu cementerio; los dos primeros son relampago, en primer turno antes de bajar oro juegas uno de esos buscadores, si lo anulan aun tienes otro oro para jugar otro de esos buscadores, buscas Tengo-Names y listo, con Futens y Kiyojimes, tienes un golpe de mas de 50.

Claro que hay oros que contrarestan ese ataque, como Barril de Probiciones y Catalejo, aun peor es Parche Pirata, que imposibilita todo el cementerio. Pero como lo dije no es lo mejor, no es la estrategia que a mi me parece adecuada, pues un jugando con el diablo en primer turno asegura la victoria para el afortunado que lo tiene, pues esta estrategia es demaciado suicida, pero tambien de las mas eficaces. La otra es una tecnica más segura, los caballeros-heroes, de este mazo ya he hablado y es una estrategia mas segura, a mi no me gusta la idea de ganar en primer turno, muchos me dicen -si! si sacas yurei, y entoces ....- yurei es unica, robas 8 cartas de 49 disponibles en el mazo. En el mazo que use en el nacional del 2007 tenia como buscar yurei, con las lucha de cañones. y aun asi no era en primer turno cuando lo usaba. No quiero decir que no se pueda ganar en primer turno, sino que es mas seguro en segundo. Es alli donde el control interviene en los mazos agresivos. O donde los aliados agresivos entran en los mazos de control, como los Yoshimitsus.
Talismanes como Codigo de Conducta, Cruzar la Cordillera o Higo Ko Ryu son los que pueden dar la pauta para que tomemos la ventaja de la que hablo.

Gracias a la expancion Codigo Samurai el metajuego volvio a estar en el cementerio, tener cementerio se volvia un arma importante, tanto o mas que tener mano.
Dicho lo anterior les presento mi mazo, que es un equilibrio entre tener mano, cementerio, control, aceleracion. La estrategia viene con Tsunami Sp, buscando Tsukuyomi y Gaita Sp, o con pendiente pirata buscar Tsukuyomi. Para asi tener oros y poder anular o cancelar lo que el oponente haga el proximo turno. Lo de mas se juega solo. Sin mas aqui esta:

Aliados x11

Quetzalcoalt
Ryujin
Triada
Minamoto no Yoritomo
Gran Zeus SP
Reverendo Padre Lavat
Raiden x2
John Walden x2
Tsukuyomi

Talismanes x19
Espiritus Negros SP
Trempulcahue SP
Bojutsu SP
CambiaFormas Salvajes SP
Caligrafia SP
Tsunami SP
Mar sin Piratas SP
Codigo Samurai
Agua SP
Caligrafia x2
Oscuro Resplandor
Ken Nage
Cruzar la Cordillera x2
Yurei
Seiga Genji
Niho Ko Ryu Jujutsu
Jugando con el Diablo

Armas x4
El Holandes Errante
Golden Hind x2
No Dashi Sagrado

Totems x3
Tripoli SP
Argel x2

Oros x13
Mon Moshi SP (Oro inicial)
Rehen SP
Parche Pirata SP
Pendiente Pirata SP
Gaita SP
Armadillo SP
Ikebana
Nikko-Bori
Shamisen
Taiko x2
Mascota x2

lunes, 21 de enero de 2008

Dominus

Hola de vuelta. Ya esta confirmado que Dominus va a llegar a tierras aztecas. Este nuevo producto premium de Mitos y Leyendas traera sin duda cambios importantes dentro de la estrategia y del metajuego actual. Antes que se me pase, quiero agradecer a todos sus comentarios, y a todos los que me agregan y se hacercan para comentarme hacerca del mundo de Mitos y Leyendas, tambien les pido disculpas a quienes a veces no les contesto, he tenido problemas personales que me han, detenido, en mas de un sentido.

Volviendo al tema me han preguntado que siento que vaya a salir Tsukuyomi en los mazos de Dominus, mi respuesta es simple, me da gusto, para que asi haya mas personas jugando mitos. Asi no habra escusas de que si porque tiene URs o no. Esto de las URs y SPs es algo que muchos ven como algo malo, pero yo lo veo como algo bueno, este elemento le agrega plus valia tanto a la carta misma asi como a la compra de sobres. Siendo sinceros nunca me salio un angelito (Tsukuyomi) en sobres, pero si me salieron 3 Minamoto no Yoritomo y un Ryujin, en mi primer sobre me salio Moctezuma II y Lanzadera de Alt. La suerte me sonrie de vez en cuando, no se necesita tanta suerte, tambien influye la fe, y si tambien saber escoger. Si uno no las busca jamas van a llegar nuestras manos.
Dominus promete igualar a los jugadores, algo parecido a yugioh! donde existen 3 o mas versiones de la misma carta, con o sin foil, rara, de segunda edicion etc. pero casi siempre al alcance de todos los jugadores. Esto atrae a chicos y grandes al juego, y hace un poco mas competitivo al jugador casual.

Espero sus comentarios y recuerden que es mi muy particular punto de vista.
Hasta la vista!!

martes, 8 de enero de 2008

Lo nuevo con Triada

Recuerdo que comente con algunas personas del staff de MyL en Necro, sobre cambiar el formato nuevo imperio por el formato Imperio normal. Su negativa creo que se debió a los problemas que hoy tenemos, falta de atención al juego, falta de organización, etc. les decía que el problema era la salida al mercada del producto Triada. Les comentaba que era imperativo que esto (NI) cambiara para poder jugar con todas las sps que venían en el producto antes mencionado.

Ahora que ya no tenemos juego organizado surge la pregunta, que jugar, que formato seguir. Creo que lo mas lógico seria que, sino tenemos nada organizado siguieramos a quien si, que es el juego de los demás países sudamericanos que juegan y gozan del Mitos y Leyendas.

Es decir que juguemos el formato Imperio. Gracias a Triada tenemos acceso a un monton de Sps, y de promos que se vuelven base en los mazos competitivos así como en los divertidecks. Ahora que estube jugando, preguntaban “¿ya estas jugando con todas las sps?” y pues mi respuesta es “no, juego con las necesarias”. Puesto que no por tener mas de 30 sps en un mazo te da el gane, elementos como la sinergia y la técnica son los más grandes elementos a considerar en la creación de un mazo.

Aunque en estos momentos Triada, Ryujin y Quetzalcoalt reinan en las mesas, hay otras combinaciones, como las embarcaciones o los caballeros, que pueden llenar la mesa y dar un golpe mortal. Los mazos de control pueden volver a las andadas gracias a todos los talismanes que hay en Triada: cambia formas, caligrafia, sin dios ni ley, codigo samurai, la gloria tiene un precio, etc. estos talismanes dan mas alternativas que el uso de copias de cartas como cambia formas salvajes.

Con este formato vemos como sps que creiamos basura tienen un uso bastante complejo como Parche Pirata y Rehen. Incluso Ultra Reales como jugando como Jugando con el Diablo. Pero también es cuando vemos como cartas como Ryujin, Tsukuyomi, Mon Moshi SP, Pendiente Pirata SP, el Holandes Errante, surgen como cartas pilares de estrategias variadas.
Así que ahora que no hay ni dios ni ley en el juego organizado podemos jugar lo que queramos, pero para darle la importancia y la plusvalía a las cartas sps y a las cartas en general debemos de jugar el formato Imperio pues nos guste o no, es el formato que todos los demás están jugando.

Así que esta en uds, espero sus comentarios.

jueves, 3 de enero de 2008

Quetzalcoalt vs Quetzalcoalt

La pasada Mole navideña a la que asisti, me encontre con uno de mis idolos.
Y comenzamos a hablar de su trabajo, de lo que ha sido para el mitos, lo que es y cual es su realcion con el juego.
Como algunos saben, Mitos y Leyendas nacio como una idea de Mau, la presento a SALO y ellos se apropiaron de ella. Mau comenta que se siente triste, por que en SALO lo ven como alguien celoso y en lugar de acercarlo mas al juego lo alejan, dandole cada vez menos ilustraciones para el juego, me comento que en la siguiente expancion proxima a salir en marzo sólo le dieron 5 ilustraciones.

Yo le pedi que me dibujara a Quetzalcoalt, le dije, el tuyo no el de Genzo, peleando contra Minamoto, le explique que sentia que sus dibujos eran los mejores, pues tienen una escencia, tienen una inverstigacion de un cojntexto y de un porque de los elementos alli mostrados.
Para muestra Quetzalcoalt.

El original fue dibujado por Mau para la edicion Guerrero Jaguar. Es de las cartas concentidas de todos, tando de mexicanos como de chilenos y todo el mundo en si. Mau me explicaba que el queria que tubiera elementos de Shen Long de Dragon Ball, ademas de parecerse a la serpiente que aparecen en las piramides. addemas de eso, los colores son los caracteristicos de un Quetzal, azules verdosos. El "Pollo" como se le conoce luce imponente y majestuoso, como el dios que es.

El de Genzo, en primer lugar aparece en Chichenitza que es un lugar Maya. Exactamente de donde no es Qutzalcoalt. Sus colores se parecen a los de una masacuata. Error. Se parece a Ryujin y tiene ALAS!!!!!! Eso si ya es feo. He visto comentarios que dicen "Que chido, es el Cyberpollo" y yo digo que cyberpendejos los que dicen eso, pues este Pollo no tiene ni un 10% de lo que hizo Mau.

Asi que yo en lo particular ahora que el pollo ha vuelto gracias a Triada usare el pollo que me dibujo originalmente Mau, pues a mi parecer el de Genzo es una burla y no tiene el poder ni la escencia que el anterior.

PD: se que este nuevo pollo es el oficial para jugar, que tiene furia y ya, pero es lo unico diferente, el anterior lo usare por nostalgia y por lo anterior descrito.